Examine detalladamente los acabados, documentos y el estado de las cuentas de los servicios, entre otros detalles.
Estas son algunos de los aspectos y revisiones que debe tener en cuenta antes de firmar el acta de entrega de la vivienda, con el fin de evitar malos ratos en el futuro.
Si no está conforme o hay fallas en el inmueble hágaselo saber al vendedor y no firme nada hasta que no le solucionen el tema.
- Verifique que la administración, el impuesto predial (averígüelo en la Secretaría de Hacienda de su ciudad no en Catastro). Haga los mismo con los servicios públicos, no mediante los recibos de servicios públicos sino solicitando un estado de cuenta directamente en cada una de las empresas (agua, luz, teléfono y televisión por cable). Recuerde que los recibos de predial y servicios públicos pueden estar alterado o no incluyen saldos o cuentas pendientes del pasado.
- En la primera visita al inmueble observe bien los detalles arquitectónicos.
Más recomendaciones
- Las puertas y ventanas deben proporcionar luz, ventilación, vista y paso, un buen aislamiento térmico y acústico, además de evitar la entrada de agua; en las duchas las pendientes deben estar enfocadas hacia el sifón; la ventanería tiene que estar emboquillada perfectamente.
- Si el inmueble se entrega con alfombra, revise que las uniones estén bien pegadas; el enchape no debe estar suelto (coja una moneda o una llave y golpee suavemente las baldosas y si suena como un vacío, hay que cambiarla).
- Cerciórese que al abrir los grifos simultáneamente funcionan bien y no se pierde la presión del agua; suelte la llave del sanitario varias veces para comprobar que opera correctamente; compruebe que las instalaciones eléctricas y del gas, además de las conexiones telefónicas, se encuentran en buen estado.
- Cerciórese de que su nueva vivienda cuente con los espacios verdes y zonas recreativas que cubran sus necesidades de esparcimiento y que le fueron prometidos.
- Recorra con cuidado la unidad residencial. Si es un conjunto cerrado, tenga en cuenta qué servicios le ofrecen: salón comunal, zonas verdes, equipamiento, etc.
- En caso de comprar vivienda nueva, no olvide corroborar la idoneidad del constructor y de las firmas que comercializan los proyectos de vivienda. Para ello, puede dirigirse a una curaduría urbana (en Bogotá existen cinco) con los datos la urbanización y verificar la validez y autenticidad de los mismos o la Subsecretaría de Control de Vivienda de la Alcaldía Mayor de Bogotá, entidad que regula la gestión de los constructores.
- En caso de que escoja vivienda usada, verifique su legalidad en el Registro de instrumentos Públicos solicitando un certificado de Tradición y Libertad del inmueble.
- Pasado cierto tiempo de construido el inmueble valore aspectos como los defectos en la estructura o en los cimientos, que generalmente se detectan con la aparición de grietas y humedades.
http://www.metrocuadrado .com